Se levanta entre la falda de una colina y un llano, a 171 m. de altura.
Puente Genil no se entendería sin el río Genil el cual le da nombre. se ubica en la comarca Campiña Sur.
Historia:
La primera fundación de la villa data del siglo XIII y se denominaba Pontón de Don Gonzalo hasta 1834, año que significó el punto de arranque de Puente Genil como municipio, al unirse la Villa Pontón de Don Gonzalo y el núcleo de población de Miragenil, formado en el siglo XVI y perteneciente hasta entonces al Marquesado de Estepa.
Monumentos:
La Villa Romana de Fuente Álamo, del siglo IV d. C., con magníficos mosaicos. El Museo Arqueológico Municipal; Castillo Anzur, atalaya árabe del siglo X que domina la ciudad y sus contornos, y la cual aparece en el escudo de la ciudad.
Fiestas:
La fiesta más importante es la Semana Santa, declarada de interés turístico nacional.
El Puente sobre el río Genil: es el monumento más emblemático por ser el signo de la unión de las dos orillas en 1834, dando origen la Puente Genil actual. Su primera construcción data de 1589, obra del arquitecto cordobés Hernán Ruiz II. La actual configuración del puente se debe a la reforma realizada, en 1874 por Renault, discípulo de Eiffel y restauración en 1998.
No hay comentarios:
Publicar un comentario