16 de Mayo del 2014.

Procedente del viaje a Córdoba, llegamos en tren a las 12,55 hs., a
CÁDIZ, ( "la tacita de plata") nos recoge nuestro hijo Javi, que vive en ésta población en el Paseo Marítimo,
Playa de la Victoria, después de dejar las maletas en su piso, (excelentes vistas al mar) nos vamos a comer, de tapas y cervezas al
Maníla y a tomar café al
Flamenco Soul, excelentes sitios, en el mismo Paseo Marítimo.
Por la tarde nos vamos a dar un vuelta por la ciudad, y vemos el estadio de
Ramón de Carranza.

17 de de Mayo del 2014, paseando nos vamos para el centro, desde
Puerta de Tierra, al
Barrio del Pópulo, antiguo casco antiguo, con varias rutas señalas en el suelo de distinto color,
Plaza de San Juan de Dios, (tomamos café y churros en El Sardinero en la misma plaza)
Plaza de San Francisco, Ayuntamiento, Plaza de la Catedral, Mercado de Abastos, Plaza de las Flores, hasta calle Columela, Torre Tavira, Marqués de Cádiz hasta Cristobal Colón, Playa la Caleta, Plaza de Mina, hasta la Alameda de Apodaca, regresamos a comer al
Bar Flamenco Soul, una hamburguesa gigante con un huevo, pimiento, cebolla y lechuga (la mejor hamburguesa que me he comido en mi vida) y un excelente precio de 3,50€.

18 de Mayo del 2014, pasamos la mañana en la playa, al mediodía tomamos unas cervezas en el
Flamenco Soul y comimos choco y una paella en la arrocería La Pepa (dicen que los mejores arroces de todo Cádiz es en la Pepa, tiene más de 15 clases)
19 de Mayo del 2014 mi hijo se va a trabajar y mi mujer y yo nos vamos paseando, para el centro de Cádiz,
Parque Canalejas, Información y Turismo, Plaza San Agustín e Iglesia, calle San Francisco la de el Rosario, visitamos el
Ayuntamiento que es muy bonito, en la
Plaza del Ayuntamiento reponemos fuerzas con unas cervezas,(en la cervecería Nueva Ola) cogemos el Bus y nos bajamos en el Estadio de Carranza.

Por la tarde salimos a pasear y de tiendas por cerca de casa.
20 de Mayo del 2014, regreso en tren a nuestra ciudad en Albacete.

Historia de
Cádiz, la leyenda dice que el mítico
Hércules separó Europa de África y así surgió el estrecho de
Gibraltar, Y es que Cádiz parte de esa mitología, no en vano es
la ciudad mas antigua de Europa, con tres mil años a sus espaldas. Situada en una península antigua
Isla de León, fue fundada hacia el año 1100 antes de Cristo por lo
fenicios, que la llamaron
Gadir.
Cartaginesa después y también
romana, siempre fue una ciudad próspera. Los
romanos y visigodos también dejaron sus huellas y partir del año 711 fue
territorio musulmán, hasta que el
Alfonso X El Sabio la reconquistó en la segunda mitad del siglo XIII incorporándola al
Reino de Castilla.
Cádiz es la ciudad donde se proclamó
la primera Constitución española, La Pepa, en 1812.

Varias playas tiene Cádiz, destacan
La Playa de la Victoria con unos 2500 m, y una media de 185 m, de anchura en bajamar. Obtuvo la
bandera azul en la primera campaña de 1987, renovándose todos los años.
La Caleta es una playa situada en el centro histórico de la ciudad de Cádiz. Fue el puerto natural por el que
penetraron fenicios, cartagineses y romanos. Es la playa de menor extensión de toda la ciudad aislada del resto. Su principal atractivo radica en su ubicación, los gaditanos la consideran como uno de los lugares más emblemáticos de su ciudad, siendo tema recurrente en
sus famosas coplas de Carnaval.
La Torre Tavira es la torre mirador con más protagonismo de la historia de Cádiz. Situada en la cota más alta del casco antiguo de la ciudad, fue testigo del comercio y prosperidad en los siglos XVIII y XIX.
En lo más alto de la torre se encuentra la Cámara Oscura, una atracción pionera en España.
LA CÁMARA OSCURA proyecta una imagen viva y en movimiento de lo que está ocurriendo en eses mismo instante en el exterior. El resultado es sorprendente, como ver una fotografía en movimiento.