El 26 de Abril de 1937 Gernika sufrió un terrible ataque que marcaría el devenir de su historia para siempre: un bombardeo indiscriminado, ensayo de la "guerra total" a manos de tropas alemanas e italianas. El calificado como "Horror experimental" por Sir Winston Churchill, inspiró al artista malagueño Pablo Picasso, que inmortalizó para siempre la barbarie de dicho bombardeo en su internacionalmente conocido "Guernica".
El bombardeo de Gernika tuvo lugar un lunes día de mercado. Los Jardines del Ferial daban cabida a dicho mercado. Una pequeña estela recuerda a las victimas de dicha masacre.
Después pasamos de visita a la CASA DE JUNTAS. Las Juntas Generales de Bizkaia han sido, desde la Edad Media hasta la actualidad, el máximo órgano de gobierno de este territorio. Antiguamente integradas por los representantes de las anteiglesias, han llegado hasta nuestros días adaptándose a los nuevos tiempos y superando vicisitudes históricas como la abolición foral (1876)
La Casa de Juntas y el Árbol de Gernika se nos presentan como símbolos vivos de la historia del Pueblo Vasco. Sede del parlamento histórico de Bizkaia, este edificio junto con el roble foral se erigen como punto de encuentro de todos los territorios de Euskal Herria aunados en una misma tradición cultural y etnográfica.
Visitamos LA SALA DE JUNTAS, uno de los puntos neurálgicos de la Casa de Juntas, este espacio acoge los plenos de las Juntas Generales de Bizkaia. Con un largo recorrido en la historia del territorio, la institución tenía por costumbre celebrar sus asambleas alrededor del Árbol contando, en las inmediaciones, con la presencia de la ermita de Sta. Mª la Antigua. Allí tenían lugar las ceremonias religiosas que precedían tanto a las asambleas ordinarias como actos trascendentales como el Juramento de los Fueros. Aunque, durante un periodo de tiempo, la actividad política se trasladó al interior de dicho recinto eclesiástico, en 1826 se acordó la construcción del actual edificio.
EL ÁRBOL DE GERNIKA, que vimos en el jardín, es el símbolo más universal de los vascos. Bajo su sombra se celebraban originariamente las asambleas de las Juntas Generales a las que acudían representantes de los diferentes municipios bizkainos.
El Tronco Viejo, sito en el jardín y rodeado de columnas, es el resto mas antiguo que ha llegado hasta nuestros dias aunque la documentación da testimonio de ejemplares anteriores. En 1860 se plantó su sucesor que permaneció enfrente de la tribuna hasta el 2004 y que dejó paso, en el 2005, al actual roble plantado con 19 años de edad. De esta manera su significado simbólico sigue perpetuandose tal y como el alma de Euskal Herria sigue transmitiéndose de generación en generación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario