

12, 40 Degustación de queso, chorizo cantipalo, salchichón

SEGOVIA, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, es una ciudad milenaria situada a 87 km., de Madrid. Considerada como una de las ciudades mas bella del mundo por su extraordinaria configuración arquitectónica, ha sido protagonista de grandes acontecimientos a lo largo de la historia de España y hoy se distingue por su dinamismo cultural, su gastronomía, fiestas y tradiciones, ademas de su impresionante Acueducto romano.
Roma conquistó la ciudad en el siglo I de nuestra era, convirtiéndola en un emporio militar. A la caída del Imperio los pueblos bárbaros se instalaron en ella hasta que, a su vez, fueron sometidos por los árabes, bajo cuyo dominio fue capital de diversos reinos.

Durante esta época se construyeron la mayoría de los abundantes monumentos románicos de la población, que hacen de ella el núcleo urbano con mayor número de construcciones de este estilo de toda Europa. En el siglo XV Segovia adquiere importancia con los Trastámara conviertiendose en el centro de la corte real. En 1474, y como punto culminante de la etapa, Isabel la Católica fue coronada reina de Castilla en la Iglesia de San Miguel.

En el siglo XVIII recibió un cierto empuje de los monarcas borbónicos, especialmente con las construcción de los reales sitios de La Granja y Río Frío( sitios recomendados para ver)
EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA, Patrimonio de la Humanidad, obra extraordinaria, en que la utilidad convive con la armonía y la belleza, ha prestado servicio a la ciudad hasta fechas recientes. A través de los siglos, apenas ha sufrido modificaciones. Sus 167 arcos de piedra granítica del Guadarrama están constituidos por sillares unidos sin ningún tipo de argamasa mediante un ingenioso equilibrio de fuerzas. Longitud total del conducto de transporte unos 16 kilómetros y 28 metros de alto, y casi 2000 años de vida, es posiblemente el Acueducto mas espectacular y mejor conservado de todos los que hubo en el imperio romano, aunque la leyenda segoviana dice que su autentico constructor fue el diablo.

Casa de los Picos del siglo XV, la decoración de puntas de diamante tiene sentido defensivo y ornamental. En angulo con la fachada se abría la Puerta de San Martín, principal acceso al recinto amurallado, de molida en 1883. Hoy es Escuela de Arte y sala de exposiciones.
ALHÓNDIGA, Siglo XVI. Almacén de grano de la ciudad, cuyo escudo se repite en la fachada. Conserva la estructura propia de su función. Alberga hoy el Archivo Histórico Municipal y salas de usos culturales.
Iglesia de San Martín. Siglo XII. Estructura de tres naves y cabecera con tres ábsides, tiene tres atrios con interesante iconografía en sus capiteles. En la fachada oeste se abre una amplia portada, del siglo XIII con cuatro grandes esculturas ( los cuatro profetas mayores)
Cárcel Real, siglo XVII, hoy Biblioteca Pública.

Iglesia de San Millán Siglos XI y XII- Estructura de tres naves. Cabecera con cuatro ábsides. La torre Mozárabe. Tallas de la Soledad al pie de la cruz y el Santísimo Cristo en su Última Palabra, procesionados en la Semana Santa de la ciudad.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos. Comenzó su construcción en 1525. Fue consagrada en 1768. Estructura de tres naves y girola . El crucero esta cubierto con una cúpula proyectada en el siglo XVII. Le adornan esculturas de los santos segoviano San Frutos San Geroteo, San Valentín y Santa Engracia. El coro conserva los sitiales góticos de la antigua catedral y está flanqueado por dos grandes órganos barrocos, del siglo XVIII.
Casa- Museo de Antonio Machado, pensión en que vivió el poeta desde 1919 a 1931. Conserva el mobiliario y disposición de aquellos años. En el jardín de acceso, busto de Machado. La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce compró la casa y se ocupa de su conservación.
Antonio Machada llegó a Segovia el 25 de Noviembre de 1919 para trabajar como profesor de francés y pronto comenzó a relacionarse con el grupo intelectual de la ciudad. El poeta se unió a este grupo para fundar la Universidad Popular Segoviana, una experiencia educativa pionera en España, en la impartió clases de francés y lecturas literarias.
Despues fuimos a tomar a la Cafetería Limón y Menta, café y los excelentes pasteles segovianos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario