10 de Noviembre del 2018, Despues del desayuno y poner maletas en el maletero del hotel, nos vamos los cuatro por el Barrio de La Judería, hacia el Alcázar.
LA JUDERÍA , la ciudad de Segovia contó durante los siglos XIII, XIV y XV con una importante población judía; testimonio de aquella época es la judería que aún conserva su antiguo trazado de calles estrechas y tortuosas al sur de la ciudad y dentro del recinto amurallado. Este barrio es fruto de varios acontecimientos, ya que en un principio los judíos vivían en cualquier zona de la ciudad, pero a principios del siglo XV, esta situación cambió; en el año 1410 tras ser acusados de profanar una Sagrada Forma en el interior de su sinagoga mayor, ésta fue requisada y convertida en templo
cristiano y dos años mas tarde, fueron promulgadas las leyes de Ayllón, que recogían entre otras prohibiciones y obligaciones de la comunidad judía, la de vivir confinados en un barrio.

EL ALCÁZAR, pasamos a verlo, previo pago de 3,50 euros cada uno, viendo sus diversas salas, Sala de la Chimenea, del Solio, de la Galera, de las Piñas, sala de Reyes, la Cámara Regia, Sala del Cordón, Sala de Armas y en la Capilla. En las salas del Museo del Real Colegio de Artillería, se recrea la estancia del mismo en el Alcázar.


En 1764 Carlos III elige el Alcázar de Segovia para crear en Real Colegio de Artillería, que es la academia militar en activo más antigua del mundo.
A las 13, 30, comemos y a las 15 h., salimos para nuestra ciudad, paramos a las 17, 30 en el Área de Servicio de Segobriga´y a las 19, 30 llegamos a nuestro destino, excelente viaje, aunque hemos pasado bastante frío sobre todo en Ávila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario