
3 de Marzo del 2015 Salida hacia el
Cerro de la Mota, situado en el centro de una comarca montañesa cubierta de olivares y donde destaca su famosa
FORTALEZA DE LA MOTA.



Pasamos por
La Puerta de las Lanzas, la primera del recinto, junto al antiguo deposito de granos.Estilo Renacentista. Pasamos por
Carnicerías, fue el espacio testigo de la actividad comercial del siglo XVI,
Botica,
Trazado urbano, superpuesto al islámico, el trazado actual muestra las huellas de calles y casas posteriores al s. XV, llegamos a la
Alcazaba, robusta fortificación militar con u patio de armas flanqueado por tres torres, seguimos a la
Torre del Homenaje, espacio dedicado a los actos institucionales, pasamos a la
Bodega, la cultura del vino en el territorio fue fundamental, como lo demuestra los numerosos restos de bodegas, lagares y tinajas, pasamos a la
Iglesia Mayor Abacial, que tiene una elegancia y solidez en un edificio renacentista, resaltan las gárgolas y pináculos que la rematan, pasamos a ver la
Torre de la Cárcel, fue aljibe principal y cárcel real.

Legamos a la
Plaza Alta, este lugar fue lonja y escenario de representaciones y actos públicos, seguimos hacia el interior de la
Iglesia Mayor Abacial, este grandioso templo fue el principal de la
Abadía de Patronato Real. Conserva restos arqueológicos y funerarios de diferentes obras ( vimos audio vídeo)


Paseamos por
ALCALÁ LA REAL, pasando a ver
Palacio Abacial y museo arqueológico. Una de las poblaciones con mayor esencia andalusí en su historia. Su propio nombre, como tantos otros, deriva de la
voz árabe Qalat, población fortificada.
Una llave es el símbolo que aparece en el centro de su escudo. La Llave de una puerta que conocían los
pobladores prehistóricos, íberos y romanos, y y que los árabes hicieron suya durante mas de 600 años, configurando el orden de la ciudad en torno a
su joya mas preciada, la fortaleza. Nos vamos a comer al Restaurante Zacatín, excelente sitio y buena comida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario