22/04/2013 Por la mañana visita al ALBAYCÍN, subimos con el coche de Javi, recorriendo y viendo el Mirador de S. Cristobal con excelentes vistas del Palacio Dar-al-Horra, la Alhambra, Sierra Nevada y la vega de Granada, calles Larga San Cristobal, , Panaderos, Plaza de Alietar, Iglesia del Salvador, carril de las Tomasas, Cuesta de Cabra al Mirador de San Nicolás uno de los miradores más populares, donde pasamos un buen rato, admirando la Alhambra enfrente, los tejados del barrio a nuestros pies y la ciudad al fondo.
El ALBAYCÍN, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, el laberinto del Albaycín es no solo uno de los barrios más antiguos de Europa, sino también casi una ciudad autónoma que se ha conservado durante más de mil años sin perder su carácter popular, intimo y acogedor.
Pasear por el Albaycín , fue muy acogedor, sus callejuelas, placetas rincones y cuestas, cármenes (típicas casas con huerto-jardín) los restos de varios tramos de la antigua muralla árabe, como la muralla Zirí de la Alcazaba Cadima, la muralla nazarí o las torres de la Alcazaba, constituyen un conjunto urbano que evoca tanto el norte de áfrica como otras antiguas ciudades mediterráneas. Resulta fácil perderse, pero más fácil aun regresar: basta con ir siempre cuesta abajo.
Antes de regresar en el Bar Restaurante Pañero en la Plaza de Aliatar, nos tomas unos tubos de cerveza (2€) y de regalo una tapa de paella.

Pasamos a un bonito Pub también en la Plaza de los Toros (el encargado nos enseñó también la parte de arriba y es una preciosidad, tiene habilitado algún parco de la Plaza.(Es una idea excelente para que la Plaza de Toros se utilice para algo más que torear). Tomamos un café (1,50€) y nos pusieron de tapa un pastelito.
Por la tarde mientras que mi hijo trabaja mi mujer y yo nos vamos a pasear, hasta la Catedral.
LA CATEDRAL de Granada se asienta sobre la Gran Mezquita nazarí de Granada, en el centro de la ciudad. Se inició su construcción durante el renacimiento español, a comienzos del siglo XVI, poco después de la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos. En el reinado de Carlos I de España se realizaron numerosas construcciones en la ciudad, por lo que la catedral es coetánea al palacio cristiano de la Alhambra, la Universidad y la chancillería (tribunal supremo)

De los componentes del templo destaca la Capilla Mayor, donde se encuentran las estatuas orantes de los Reyes Católicos.
LA CAPILLA REAL DE GRANADA, es el edificio gótico más importante de la ciudad. Sus obras se iniciaron en 1505. En su interior se encuentran los sepulcros de Isabel I de Castilla, Fernando II de Aragón, Juana la Loca y Felipe el Hermoso, el resto de monarcas españoles fueron enterrados desde 1574 en el monasterio de El Escorial por expreso deseo del rey Felipe II. La capilla fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1884, actualmente Bien de Interés Cultural, y es el segundo monumento más visitado de la ciudad después de la Alhambra.
En la Calle Recogidas, pasamos a ver la Iglesia de San Antón, muy bonita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario