
21/04/2013 Desde el cruce de la calle Elvira con la de los Reyes Católicos, subimos al autobús 30 (1.20 €) y nos llevó a la
ALHAMBRA y pasamos a ella a través de la
Puerta de la Justicia, visitando el
Palacio de Carlos V y el
Museo de Bellas Artes de Granada que hay en su interior (entrada gratuita) y después paseando por los alrededores y pasando por la
Puerta del Vino y Plaza de los Aljibes (no pasamos a la
Alcazaba, Palacios Nazaris y Geneneralife porque ya en otra visita los habíamos
visto y había que sacar tique y hacer mucha cola)
El Museo de Bellas artes de Granada,
primer museo público de España,
fue inaugurado en 1839 con los bienes artísticos incautados a las ordenes religiosas tras el proceso conocido como
Desamortización de Mendizábal, de la que predomina la pintura Granadina de tema religioso
realizada entre el siglo XVI y el XVIII. También se han añadido obras de los siglos XIX y XX. Actualmente el Museo cuenta con más de dos mil pieza, en la planta noble del inacabado y olvidado Palacio de Carlos V, el palacio tubo que ser adaptado a su nueva función de museo.


EL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE. Cronología: 1237-1273 Muhammad I. Al-Admar. Fundador de la Dinastía Nazarí. En 1238 instala la sede de la corte en la colina de la Sabika,
iniciando la edificación de la Alhambra. 1333-1354 Yusuf I. Séptimo soberano de la Dinastía Nazarí, que
edifica el Palacio de Comares. 1354-91 Muhammad V. Etapa de mayor apogeo del sultanato nazarí, destaca la construcción del
Palacio de los Leones. 1487-92 Muhammad XII Boadbdil. último sultán nazarí.
El 2 de Enero de 1492 entrega la Alhambra a los Reyes Católicos. 1492-1516 Reyes Católicos. Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
Establecen la Alhambra como Casa Real y sede de la capitanía General del Reino de Granada, para lo que realizan diversas reparaciones y reformas. 1500-1558 Carlos V. En 1526 visita la Alhambra tras su boda en Sevilla con Isabel de Portugal,
y decide construir el Palacio, una de las obras mas significativas del Renacimiento Español. En 1829 viaja a Granada el escritor estadounidense
Washington Irving, donde se inspira para escribir " Cuentos de la Alhambra". En 1870 La Alhambra es declarada Monumento Nacional. En 1984 El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO
declara a la Alhambra y el Generalife Patrimonio Mundial.
Bajamos de la Alhambra andando tardando 10 minutos, por entre arboles, riachuelos de agua, que bajaban a gran velocidad por ambos lados del camino, a
Plaza Nueva, Paseo de los Tristes a Reyes Católicos, pasamos por la calle
Elvira y nos tomamos unas cervezas( 2 €) en la
Antigua Bodega Castañeda, con unas tapas de migas(estaban regular) y en el nuevo GENIL que daban dos por 1 y fueron excelentes las tapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario