

La Seo de Zaragoza, recientemente restaurada, posee una gran importancia artística. Es el conjunto más significativo y valioso de Aragón y representa las tendencias artísticas medievales, renacentistas y barrocas.
En los muros se abren dieciséis capillas. La iluminación natural se logra por óculos que tamizan la luz poderosa de Zaragoza.
En el interior nos llamo la atención sobre todo el retablo del altar mayor que, labrado en alabastro es característico del gótico centro europeo. En el siglo XVI se construyó el magnifico cimborrio octogonal mudéjar, la parte superior del ábside y la preciosa capilla de San Miguel , popularmente conocida como la parroquieta. Esta capilla está cubierta por un admirable artesonado mudéjar y alberga el sepulcro del arzobispo López Fernández de Luna. La capilla de San Valero el cráneo de éste santo, patrón de la ciudad.
guarda como reliquia
En el exterior destaca, sobre todo, la decoración en ladrillos y azulejos del ábside y la capilla de San Miguel, y el cimborrio. La torre, de cuatro cuerpos rematados por un chapitel en forma de bulbo, se hizo en época barroca y la portada que da a la plaza es neoclásica.
Nos gustó mucho la Seo tan bonita o más que la Basílica del Pilar.

El Museo tuvo su origen en 1932 y consta en la actualidad de tres salas de exposición permanente y una sala de depósito. Son famosas las "empaliadas" para adornar las naves de la Seo y posteriormente del Pilar, sobre todo en los monumentos de Semana Santa y en las fiestas del Corpus Christi.
Paseamos por el Palacio Arzobispal, La Lonja (ahora se destina a sala de exposiciones) por el Ayuntamiento, con dos escultura en la puerta que representan a San Valentín y el Ángel de la Ciudad. Tambien destaca en la plaza el monumento a Goya.

Después de cenar en el Hotel, con Romero y Loli a las 10 de la noche nos fuimos a ver La Plaza del Pilar iluminada y por las calles Alfonso I y Don Jaime, si de día es bonita por la noche es preciosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario