17/04/2013 A las 8,30hs, salimos en nuestro Bus, a visitar RONDA, ciudad milenaria, donde disfrutamos con las vistas de su famoso "tajo" de 150m. Y con su plaza de toros del siglo XVII. Pasamos a ver la Casa Palacio MUSEO LARA, (tique 2 €) extraordinario Museo con sus salas-museo de RELOJES S. XVIII-XIX, de ARMAS XVIII-XIX, FOTOGRAFÍA Y CINE, de INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS de ROMÁNTICA ARQUEOLÓGICO de siglos IX a. C -XII d. C. y de BRUJERÍA E INQUISICIÓN y tiene una CAPILLA DE FRAY LEOPOLDO.

corridas Goyescas, que desde 1954, por iniciativa de dos toreros legendarios de Ronda, Cayetano y Antonio Ordoñez, se celebran a principios de septiembre. Declarada Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español
RONDA es una de las ciudades más antiguas de Arunda celta, la Acinipo romana y la izn-Rand Onda árabe. El río Guadalevín la parte en dos y su cauce ha creado su famosa seña de identidad: "el tajo" un barranco de 150 metros de profundidad. A un lado, la Ronda nueva, ancha y alegre, con su plaza de toros; al otro la Ronda antigua e íntima, cuajada de monumentos que dejan constancia de su ancestral historia, ambas zonas están unidas por el Puente Nuevo, construido en 1751, por el Puente Romano (de época musulmana) y por el Puente Viejo, construido en el siglo XVII.

Antes de ir a comer nos tomamos en el Bar Maestros en la calle Espinel, unos excelentes pescaditos sin espinas con una cerveza.
A las 14 horas el almuerzo en el Restaurante "El Recreo", en la Ctra. Campillos, km 2,5 de Ronda. De primero Porra Antequerana (salmorejo) y de segundo carne en salsa y un buen postre con café. Nos dieron bien de comer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario