lunes, 9 de mayo de 2016
CIRCUITO CULTURAL REGIÓN DE MURCIA I
Viaje Cultural del Imserso y Mundo Senior a algunos lugares de la Región de Murcia, del 17 al 21 de Abril del 2016. Con mis cuñados José Luis y Consuelo.
En esta Región el sol luce más de 3000 horas al año y a su costa lo bañan dos mares de aguas cálidas. De hecho, su litoral es conocido como la Costa Cálida, playas extensas y blancas: calas medio salvajes, paisajes curiosos como las erosiones de Mazarrón o localidades pesqueras. La región también es conocida por las variadas propuestas de salud y belleza.
17 de Abril del 2016, comemos y nos incorporamos en Restaurante Quixote de Albacete. Guía Myrian y chofer Paco. A las 14,30 seguimos viaje hacia nuestro hotel en Águilas (Hotel Puerto Juan Montiel de cuatro estrellas) nos dieron una habitación excelente con vistas al mar, la playa, al puerto deportivo. El buffet estupendo de 4 estrellas, si querias carne o pescado a la plancha te la hacían en un momento. Llegamos a las 17,45 hrs.,, después de dejar las maletas en la habitación, bajamos y nos fuimos andando por el Paseo Marítimo hasta Águilas Pueblo (unos 3 kilómetros) repusimos fuerzas con unas cervezas y regresamos al hotel a cenar a las 21 hr., después vimos parte del partido Barcelona-Valencia (1-2) y damos una pequeña vuelta por el paseo marítimo, y a las 23 horas a la habitación.
MURCIA
18 de Abril del 2016, visita a MURCIA, por la mañana, paseando por la Plaza Belluga, las famosas calles de Trapería, Platería, pasamos a ver la Catedral.

A la 13,15 nos llevan a comer al pueblo de la Alberca, al Restaurante La Meseguera, excelente comida.
MURCIA por la tarde, a las l6 hrs., entramos en el CASINO, entrada 3€ con audio.
Paseamos después por varias calles y la Gran Vía, tomamos café en Cafeto y a las 19 hs, en el Bus, hacia el Hotel.
AGUILAS




Pasamos a ver el Centro de Interpretación del Mar (CIMAR) Está situado entre las bahías de Levante y el Hornillo. Una exposición por biólogos, nos explicaron el patrimonio natural de la costa Aguileña, así como las actividades relacionadas con el mar y la tradición pesquera.
Está compuesto por tres áreas diferentes que visitamos: Un barco de pesca, una zona museísticas y un Aquarium. A lo largo del recorrido nos fueron explicando los biólogos, la importancia que el mar ha tenido a lo largo de la historia para esta población mediterránea, de una riqueza impresionante.
CASTILLO DE SAN JUAN DE LAS ÁGUILAS , con una gran cuesta empezamos a subir hacia el castillo, en la parte última hay un ascensor, para terminar de subir a la parte más alta del Castillo.

LORCA




El 29 de Enero del 2005, se produjo y un terremoto de 4,6 grados, que provocaron daños materiales sobre todo en la estructura de diversos edificios.

CARTAGENA


El Castillo de la Concepción, situado en la cima de la colina del mismo nombre, fue mandado construir por orden de Alfonso X el Sabio en el siglo XIII, siendo el punto estratégico y defensivo de la ciudad durante varios siglos.
A continuación fuimos a ver La Muralla Púnica, visita a la principal defensa de Qart-Hadasht(ciudad nueva) (la actual Cartagena) fundada por ASDRÚBAL en el 229 a.C y conoce los misterios de la civilización.
Cartaginesa y la posterior conquista por el general romano Publio Cornelio Escipión en el 209 a.C.También se encuentran los resto de la cripta de S.José del siglo XIII, en que las danzas macabras nos dan la bienvenida.
Salimos a comer al Hotel Restaurante Manolo, excelente comida.
MAZARRÓN Y BOLNUEVO
20 de Abril del 2016, por la tarde vamos a MAZARRÓN Y BOLNUEVO, por la playa de la Isla, pasamos a ver con charla al Centro de Interpretación del Barco Fenicio. Debemos pasar al pasado alfo más de 2600 años para situarnos en el siglo VII a.C. Es en ese momento cuando este barco fenicio, el mejor conservado del Mediterráneo, se hundió a pocos metros de la actual playa de la Isla en el Puerto de Mazarrón.
Los fenicios fueron unos grandes constructores navales, si bien son muy escasos los restos materiales que nos han llegado de sus navíos, por lo que es necesario basarse sobre todo en el pecio Mazarrón 2 dada su excelente conservación para hablar de la técnica constructiva fenicia.
Después pasamos a ver con charla y audio al Museo Factoría Romana de Salazones de Mazarrón.
La Factoría de salazones fue descubierta en 1976, al realizar la cimentación de un edificio.
En nuestro camino a Mazarrón nos detuvimos en BOLNUEVO, para ver las Erosiones, de formas peculiares, diseñadas por la naturaleza con la arena blanca, la erosión eólica y el agua.
MAZARRÓN: Esta localidad se encuentra en una amplia bahía al mediterráneo que suma 35 km. de costa. Dispone de dos núcleos urbanos diferenciados: la capital, a 5 km. del litoral y el puerto.
REGRESO DE AGUILAS
Llegamos a las 11.50 al Hostal-Restaurante Pascual, Area de Servicio El Tormo, Autovía A-30- Salida 69, Minateda (Hellín)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)